El mundo ya supero 2.3 millones de infectados por coronavirus

La pandemia del nuevo coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan supera ya los 2,3 millones de casos y deja más de 160.000 víctimas mortales en 185 países del mundo. Estados Unidos es la nación que marcando los máximos de casos diarios, según el balance actualizado este domingo por la universidad Johns Hopkins y tras un día en que el continente africano ha rebasado ya el umbral del millar de muertos.

Las perspectivas para África son alarmantes. Con 19.895 casos, 1.016 víctimas mortales y 4.642 altas, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que el número de casos en el continente se ha multiplicado por dos en los últimos siete días. Sin acceso a agua o estructura sanitaria, el virus allí podría causar verdaderos estragos.

Por regiones del continente, la más afectada es la del norte, con 8.746 casos, 743 fallecidos, y 1.289 recuperados. Argelia, Egipto y Marruecos, con más de 2.000 casos, son los países más afectados no solo de la región, sino del continente entero junto a Sudáfrica.

Entre 300.000 y hasta un máximo de 3,3 millones de personas podrían perder la vida como resultado directo de la pandemia de coronavirus en África en función de las medidas que se adopten para frenar su propagación, según advierte en un informe la Comisión Económica para África de la ONU (UNECA).

BALANCE GENERAL

En términos generales, la pandemia deja ya 2.330.259 personas contagiadas y 160.917 víctimas mortalesEstados Unidos ha confirmado 735.242 casos de coronavirus y contabiliza ya 39.089 muertes, con el estado de Nueva York como, una vez más, el epicentro de la pandemia en Estados Unidos, con mas de 13.000 fallecidos.

Atleta italiano pide oración después de dar positivo a coronavirus

La pandemia del coronavirus hoy tiene a Europa como uno de sus principales epicentros. El país que vive un panorama más complicado es Italia, que tiene más de 41 mil casos confirmados (segundo, después de China) y 3405 personas fallecidas.

Entre los 4400 curados se encuentra el atleta italiano Edoardo Melloni, que en diálogo con la Asociación Internacional de Prensa Deportiva contó los síntomas del COVID-19 en primera persona y develó detalles sobre el tratamiento que recibió.»Estoy bien. Afortunadamente llegué a tiempo a urgencias, donde me diagnosticaron una neumonía y donde di positivo por el virus. Por suerte todo estaba en la fase inicial y todos confiábamos en que en poco tiempo saldría de aquí”, afirmó.

“Los síntomas son subjetivos, varían en cada persona. En mi caso empezó con una fiebre en torno a los 37,5 y un poco de tos. La tos se volvió cada vez más intensa y empezó a durar casi 5-10 minutos seguidos. Era fuerte y seca. Durante uno de esos momentos terminé escupiendo sangre y ese fue el momento en el que me mandaron a urgencias”, explicó el deportista. Melloni también hizo foco en algunos de los síntomas que percibió: “Se debería tener en cuenta la pérdida del sentido del gusto y del olfato. Son síntomas que pueden aparecer en personas que no tienen otros síntomas como tos o fiebre. En mi caso la pérdida del gusto fue total. No distinguía un pedazo de chocolate de zanahorias hervidas o pasta con salsa”.

Edoardo, además, detalló el tratamiento que recibió para derrotar al virus: “Decidieron aplicarme una terapia que ya había sido utilizado en los hospitales de Wuhan. Fue una combinación de medicamentos que se usan para la artritis y los pacientes infectados de SIDA. Los medicamentos son hidroxicloroquina y lopinavir/ritonavir Entre los efectos secundarios que pueden producir la diarrea que sufrí el primer día, pero a partir del segundo día reaccioné mejor”.

El especialista en media maratón también comentó cuáles fueron los estudios previos que recibió antes que los especialistas tomaran la decisión de internarlo: “Cuando llegué al hospital me midieron el nivel de oxígeno en sangre y me hicieron una radiografía en el tórax que mostró que tenía neumonía. Me dieron un hisopo de emergencia, que daba el resultado en 10 horas y finalmente me hicieron un electrocardiograma.Tras la evaluación de un especialista en enfermedades infecciosas, me decidieron ingresar”. Y luego, agregó: “En el hospital el médico me explicó la terapia experimental y me pidió el consentimiento para su administración. Tras aceptar, empecé el tratamiento. Nuestra habitación está separada del pasillo por una sala en la que los médicos, enfermeros y personal de servicio se deben cambiar antes de entrar”.

Para cerrar, Melloni, pese a que inició la cuarentena antes que el Gobierno italiano la decretara,cree que se contagió cuando debió acudir a su trabajo a entregar un auto y llevarse algunos papeles a su domicilio: “Ya estaba aislado antes de que fuese obligatorio. Un día salí por la mañana para entrenar al Parco Nord, un parque muy grande de Milán. El día 9 fui al trabajo a recoger algunos documentos que necesitaba y para dejar el coche de la empresa. Para volver tomé el metro y creo que ahí contraje el virus, porque tres días después tenía síntomas”.

Cómo hacer un tapaboca de tela en casa

Es difícil mantener la distancia en una tienda de comestibles o en una farmacia, por lo que ahora los CDC dicen que debemos usar una máscara casera en público para disminuir la propagación del coronavirus, particularmente en áreas con alta transmisión comunitaria.

Los funcionarios no quieren que las personas sanas usen máscaras médicas debido al temor de que los comprarían todos (algo así como papel higiénico) y no los dejarían para los trabajadores de la salud.

Tenemos la respuesta: haz la tuya.

Las máscaras no necesitan ser de grado profesional para ayudar a luchar contra COVID-19. Según estudios recientes, el virus puede propagarse entre personas cercanas al toser , estornudar o incluso hablar.

Es importante tener en cuenta que cubrirte la cara con un paño no te protegerá. Pero podría ayudarlo a propagar el virus si usted es como algunas personas que carecen de síntomas y no saben que lo tienen.

Coser su propia máscara es fácil, dice Jeannette Childers, que tiene 77 años y vive en Mesa, Arizona. Ella está entre muchos voluntarios en todo el país cosiendo máscaras. Hasta ahora, ha cumplido 65 años.

Materiales que necesitas para hacer una mascarilla de tela

Dónde comprar los materiales para hacer máscaras en casa

Nota: Asegúrese de que su impresora esté configurada para imprimir en «tamaño real»

Aquí las instrucciones.

Corte el material y la interfaz a 12 x 9 pulgadas

Interfaz de hierro al material (lado adhesivo a la parte posterior del material)

Una vez planchada, doble la tela por la mitad con la interfaz en el exterior

Corte dos piezas de elástico, cada una de 7 pulgadas de largo

Pin y cosa 1/4-pulgada desde el borde dejando un espacio de 2 pulgadas en el centro

Coloque una banda elástica en cada esquina, dentro del material y el pasador para mantenerla en su lugar, asegurándose de que el elástico no esté torcido. Fijación en el centro también

Usando el patrón, marque las ubicaciones de las líneas de pliegues y agregue alfileres en ambos lados

Dobla 3 pliegues. Coser todo el perímetro de la máscara, esto mantiene los pliegues en su lugar y cierra el espacio de 2 pulgadas

Todo lo que tiene que hacer es quitarse los alfileres, probar su nueva máscara y salir a hacer sus compras o donde sea que pueda dificultar el distanciamiento social.

Cambia de nombre cerveza Corona. Entérate porqué

CIUDAD DE MÉXICO. – El fabricante y distribuidor de cerveza Grupo Modelo invertirá 14 mil millones de pesos el próximo año para incrementar su capacidad de producción.

Así lo dio a conocer Mauricio Leyva, director general de Grupo Modelo y presidente de la zona América Central de Anheuser-Busch InBev, quien afirmó:

Tenemos también pensado empezar a hacer una inversión aproximada de 14 mil millones de pesos el próximo año; 8,500 millones este año, tomamos la industria cervecera en serio», declaró.

En conferencia de prensa, el directivo informó que la empresa continuará haciendo anuncios importantes con respecto a su capacidad productiva y expansión, ya que está ideando las estrategias para responder a la creciente demanda de cerveza del país.

México se vuelve cada vez más una región líder en la industria cervecera a escala global. El año pasado se consolidó México como el cuarto país productor de cerveza en el mundo; el primer país es China, segundo Estados Unidos, el tercero es Brasil y el cuarto, México» aseveró.

Para Leyva, el país cuenta con una importante tradición cervecera, ya que actualmente 30% de la producción es para exportación y 70% para el mercado local, lo que hace que México sea el principal exportador de cerveza en el mundo, mientras que la bebida a base de malta es el producto agroindustrial más importante del mercado.

Acotó que otra estrategia que está impulsando Grupo Modelo es que sus bebidas estén hechas a base de productos mexicanos y que su producción se mantenga en las fábricas del país, ya que hay bebidas que se elaboran en otras fábricas del mundo.

CAMBIA DE NOMBRE

Una de las cervezas de mayor importancia para Anheuser Busch InBev es Corona, ya que según estimaciones de la empresa una de cada tres cervezas vendidas pertenece a dicha marca, por lo cual su crecimiento es burbujeante, principalmente en el exterior.

Dada la importancia de la marca, la empresa decidió cambiar su nombre de manera temporal por primera vez en la historia, medida con la cual también busca rendir un homenaje a su país de origen: México.

De ahí que la lata de Corona Extra contará con una edición limitada de 30 millones de latas, las cuales se llamaran México Extra. Las latas conmemorativas ya están a la venta desde el inicio de septiembre.

El mundo hoy 17 de abril superó los 150.000 muertos por coronavirus

El nuevo coronavirus provocó unos 150.948 muertos en el mundo desde que apareció en diciembre, según un balance establecido elaborado por el centro John Hopkings, en base a cifras oficiales.

Desde el comienzo de la epidemia se contabilizaron más de 2.204.511 casos de contagio en 193 países o territorios. La cifra de casos diagnosticados positivos sólo refleja sin embargo una parte de la totalidad de contagios debido a las políticas dispares de los diferentes países para diagnosticar los casos, algunos sólo lo hacen con aquellas personas que necesitan una hospitalización. Las autoridades consideran que hasta ahora, al menos 474.900 personas se curaron de la enfermedad.

La cantidad de muertos en Estados Unidos, que registró su primer deceso vinculado al virus a fines de febrero, asciende a 34.180. El país registró 683.786 contagios. Las autoridades consideran que 56.546 personas sanaron.

España, Italia, Francia, Alemania y Reino Unido, en este orden, se mantienen como los países más afectados por la pandemia en cuanto a número de contagios confirmados y son los únicos donde se ha superado la barrera de los 100.000 casos, detrás de Estados Unidos.

España informó el viernes de 585 muertes más en todo el país, alcanzando los 19.478; así como 5.252 contagios nuevos, hasta 188.068Las altas médicas fueron 3.502, hasta llegar a 72.963.

Sin embargo, al sumar los casos nuevos, no cuadran ni el total de fallecidos ni el de curados respecto a las cantidades facilitadas el martes, sino que serían distintos (19.310 y 74.797, respectivamente). El Ministerio de Sanidad atribuyó esa divergencia de los “últimos días” a la información notificada por Cataluña, la segunda región española más afectada por la crisis sanitaria, mientras prosiguen las críticas sobre la supuesta falta de homogeneidad y certeza de los datos.

Los muertos en Italia con coronavirus son ya 22.745 al registrarse 575 en las últimas 24 horas, una cifra superior a los 525 del jueves. Pero sigue bajando el ritmo de contagios y las personas hospitalizadas y las ingresadas en cuidados intensivos.

Los casos totales de infectados desde el 21 de febrero, cuando se detectó el coronavirus en Italia, ascienden a 172.434, con 3.493 nuevos (el jueves habían sido 3.786). De ellos, 42.727 ya se han curado (2.563 en las últimas 24 horas, la cifra más alta desde el inicio de la emergencia), según los datos ofrecidos hoy por el jefe de Protección Civil, Angelo Borrelli, en su boletín diario.

Además, las autoridades italianas anunciaron que usarán una aplicación en el móvil para rastrear los casos de coronavirus con el fin de limitar su propagación, la cual empezará a ser probada en pocos días en varias regiones de la península. Domenico Arcuri, comisario especial designado por el gobierno italiano para la lucha contra la COVID-19, firmó el jueves por la noche el decreto que autoriza el uso de la aplicación, llamada “Immuni” y creada por la compañía Bending Spoons de Milán (norte), precisó el gobierno en su página web oficial.

Mujer asiática se graba cocinando un tiburón vivo y causa indignación en las redes

Estas imágenes muestran a una mujer de origen asiático cocinando un tiburón vivo. El vídeo se hizo viral muy rápido y ahora los usuarios están indignados.

En Internet se difunden diariamente cantidad de contenidos de todo tipo. La red, permite que podamos compartir vídeos en multitud de plataformas para que un contenido se haga viral. De esta manera las plataformas como Facebook, Twitter o Youtube se llevan la palma. Pero como todo en el mundo, también podemos ver contenidos no tan agradables y los propios usuarios de las plataformas son muy críticos con ciertos contenidos tal y como le pasó a este vídeo de una mujer que se grabó cocinando un tiburón vivo.

Este vídeo indignó masivamente a todos los usuarios de Tik tok ya que fue la plataforma donde se subió el vídeo. Los usuarios al ver el vídeo mostraron su rechazo absoluto por lo que el vídeo se hizo viral dada la polémica que desataba. Se puede ver en las imágenes a una chica asiática en la cocina de su casa. Y no se le ocurrió nada mejor que grabarse cocinando un tiburón vivo.

La mujer usuaria «anvatvn» de Tik Tok, enseñó como preparaba un pez angelote que es una especie de tiburón de la familia Squatinidae, totalmente vivo. Se ve como el animal agonizaba sobre una bandeja de cocina y como la mujer comienza a rociar condimentos para sazonarlo para después verter el agua caliente. «Wey que les cuesta comerse una quesadilla”, escribió una usuario en la plataforma Twitter con una indignación extrema. Poco después llegaría una avalancha de mensajes criticando de forma negativa la grabación de esta mujer asiática.

También se vieron mensajes relacionados con la pandemia que nos acecha hoy en día el coronavirus. “Por eso, estamos como estamos. ¿Aprendida la lección? O la próxima nos toca encerrarnos pero fuera de este mundo” expresaba una usuaria.

Aquí puedes ver más vídeos de esta polémica usuaria:

“Deberían prohibir la venta y tráfico de vida silvestre allá, al igual que el consumo de perritos y gatos en sus festivales, creo que es hora de poner fin a la crueldad con la naturaleza ahora vemos cómo pagamos lo que los humanos le hacemos al planeta” decía otro usuario.